Netflix se ha vuelto una plataforma aceptable para ver películas, series, documentales, stand up, entre otros. En lo personal no consumo mucho este método para ver producciones, pero al estar bajo una lesión en la rodilla que me dejó en cama durante los meses de enero y febrero, opté por la serie "Narcos" que está ambientada en la época donde Pablo Escobar dominaba Medellin, Colombia, a través del negocio de la cocaína.

Existe un "mundo paralelo" (obviamente contado por los gringos): el de Pablo Escobar (Wagner Moura), en donde la serie no cuenta sus inicios, sino más bien el apogeo y el evidente perigeo de su carrera como uno de los narcotraficantes más buscado del mundo. Muestra una sociedad organizada, los muestra humanos y te genera empatía con estos personajes, lo cual me resulta bastante interesante.
Lo atractivo de esta serie es que muestra imágenes reales y es de carácter cronológico que contribuye al entendimiento fácil. También investigué acerca de unos errores históricos en los personajes y en la continuidad de los sucesos de la realidad, pero es bastante perdonable ya que aporta al espectáculo, una serie realmente buena. Le doy 8 tomates de 10 posibles.
PD1: Cuenta con tres temporadas, pero las mejores son las dos primeras.
PD2: Está la intervención del Cucaracha (Luis Gnecco) y del Padre del Pablo Escobar (Alfredo Castro), dos actorazos chilenos.
PD2: Está la intervención del Cucaracha (Luis Gnecco) y del Padre del Pablo Escobar (Alfredo Castro), dos actorazos chilenos.
"No importa cómo decores una cárcel, una jaula sigue siendo una jaula" (Narcos, 2016)
No hay comentarios:
Publicar un comentario